Seguramente, amas la Cachapa, así como el 99,9% de las personas. No importa con que la acompañes, este plato típico venezolano es una obra maestra, la cual estás a punto de conocer cómo se prepara. Si es de tu interés, sigue estas líneas hasta el final, para que aprendas como se prepara la cachapa tradicional.
La cachapa es un plato típico muy versátil, es consumido como desayuno, almuerzo o cena. Se consume en todo el territorio. Su ingrediente principal es el maíz tierno, y su elaboración es muy sencilla. Si estás leyendo esto sin haber probado una cachapa, podría describirte algunos elementos que destacan, pero te invito a probarla.
Cómo preparar la cachapa tradicional venezolana
Sé muy bien que actualmente puedes encontrar mezcla lista para cachapa en casi cualquier supermercado, no le quitaré potencial a ese invento, pero de igual modo, te contaré como se prepara la cachapa venezolana, estoy seguro de que la disfrutarás mucho.
Ingredientes de la cachapa:
- Maíz tierno
- Azúcar
- Sal
- Leche
Modo de preparación:
El primer paso es desgranar el maíz tierno o jojoto, no te recomiendo sustituir por el que es más duro, ya que perderás el toque característico de la cachapa. Para desgranar, puedes usar un cuchillo y raspar la mazorca hasta dejar sin granos.
Existen varias formas de preparar la mezcla para cachapa, muchas personas licuan los ingredientes, pero otras muelen el maíz como antes. Considero que este segundo método le da una mejor textura, conservando trozos muy pequeños de maíz. Es importante destacar que todo el proceso, independientemente del método, el maíz no se cocina previamente, se mantiene crudo hasta los últimos pasos.
Listo el maíz, agregamos la leche, la sal y la azúcar. No indicaré las cantidades, ya qué, dependerá del gusto de la persona y la cantidad de cachapas a preparar. La idea es lograr una mezcla homogénea, texturizada y espesa. La misma puede durar en la nevera un día o quizás dos.
Ahora viene la magia de cocción. Te recomiendo usar un budare, pero también es válido en un sartén, preferiblemente sin antiadherente, el mismo que usas para las arepas.
Unta una pequeña cantidad de margarina o aceite vegetal. Cuando esté bien caliente, con ayuda de un cucharón, agregamos una porción. Con el mismo utensilio, distribuiremos la mezcla uniformemente, creando un disco. Te recomiendo, no la dejes muy gruesa ni muy delgada, para voltearla más fácilmente.
Pasados algunos minutos, llega el momento de nervios, voltear la cachapa. No te preocupes, si está lista para el proceso, no se pegará ni se romperá. Te recomiendo usar una espátula grande y realizar un movimiento rápido, seguro y sin complicaciones.
Cuando la voltees, le untamos mantequilla o margarina, y con la espátula, haremos una marca por donde la doblaremos, agregamos el queso y cerramos. Transcurridos algunos minutos, volvemos a voltear, esto hace que el queso se derrita un poco y se amalgamen los sabores.
Sirve caliente, acompaña con nata fresca y una malta, bebida regularmente usada para acompañar este plato.
Acompañantes típicos de la cachapa venezolana
La cachapa es un plato que puede consumirse sola, pero cuenta con aliados incondicionales que le dan un toque mágico. Si no conoces mucho de este plato, te comento cuáles son los acompañantes típicos de la cachapa venezolana.
- Queso de mano: es el principal acompañante de este delicioso plato. El mismo regularmente viene en ruedas del tamaño de la cachapa, por lo que solo debemos rellenar y esperar que los sabores se mezclen.
- Cochino: frito, asado, mechado o en forma de tocineta, siempre es un excelente acompañante, tanto dentro de la cachapa, fuera o a un lado.
- Nata: es un elemento que da un toque ligeramente cremoso, bien recibido con la preparación.
- Mantequilla: a pesar de que se usa cuando se prepara, siempre le va bien un toque ligero de mantequilla.
Comentarios
Publicar un comentario