Llegó la hora de aprender a hacer arepas desde cero. Puede que si eres venezolano, este título pueda leerse algo redundante, pero la verdad es que no todos saben hacer una buena arepa. Si es tu caso, no te preocupes, acá estoy para ayudarte a hacer una deliciosa arepa.
¿Qué es la arepa?
Es un plato a base de maíz, que se come prácticamente a cualquier hora, bien sea como acompañante o simplemente con un relleno emocionante. Tiene una forma circular, su masa interna es suave y por fuera crujiente, a pesar de que se come en Colombia y Venezuela, este plato ha sido insignia, sirviendo incluso como homenaje a la nacionalidad.
Entre los principales rellenos se encuentran La Reina Pepiada, la arepa Pelua, queso, jamón endiablado, pabellón, mariscos o incluso cualquier elemento proteico que pueda imaginarse. El relleno es tan diverso como su preparación, pero siempre dejando encantado a su comensal.
Te sorprenderá saber cuanto se ha internacionalizado, al punto de contar con día mundial de la arepa, el cual se celebra cada segundo sábado de septiembre y se hace a nivel global.
Tipos de arepas
Existen diversos tipos de arepas, los cuales dependerán de la región, los ingredientes o incluso su forma de preparación. Entre los tipos de arepas más comunes y consumidos tenemos:
- La arepa clásica: hecha con maíz blanco pilado, lo que ofrece una textura suave y un color blanco.
- Arepa de maíz amarillo: realizada bajo la misma premisa que la arepa clásica, pero usando maíz amarillo. Su sabor es más fuerte y su textura ligeramente más seca.
- Arepa andina: realizada con harina de trigo, su preparación difiere de la arepa tradicional, pero es muy consumida al suroeste de Venezuela.
- Arepa de chicharrón: es un tipo de arepa que puede ser de maíz blanco o amarillo, que se amasa con trozos de chicharrón bien tostado. Tiene un sabor único.
- Arepa de queso: al igual que la de chicharrón, esta se amasa con queso blanco, que tenga un toque salado, para así darle un contraste delicioso.
- Arepa de yuca: esta es una variación un poco fuera de lo habitual, donde en vez de usar maíz, se usa yuca para la masa. Se arma de la misma forma que la clásica y se lleva a asar u hornear.
- Arepa de plátano: es una variación poco común, pero es consumida a causas dietéticas, preparando la masa con plátano verde.
- Arepas con agregados varios: existen personas que complementan su dieta con cereales, semillas o incluso vegetales en sus arepas. Lo más usual son semillas de Chía, avena, cebada o zanahoria rayada.
Cómo preparar la arepa desde cero
Existen varias formas de prepararla, hoy nos enfocaremos en la clásica de dos formas diferentes, la tradicional y la sencilla. Seguramente, será más simple preparar la segunda, ya que los ingredientes y herramientas las encuentras en cualquier parte del mundo.
Preparando arepas del modo clásico
Este método es algo laborioso, fue el utilizado por todos antes de la masificación de la harina de maíz precocida. Para prepararlo necesitabas tiempo y algo de condición física, pero la satisfacción de una arepa realizada en su totalidad por ti.
Ingredientes:
- Maíz blanco o amarillo
- Agua
- Sal
El primer paso es pilar el maíz, se puede hacer en un pilón o con una piedra. La idea es retirar la concha del maíz, lo que permite que la arepa sea más suave, con una textura ligera y una digestión más sencilla.
Una vez pilado, se lleva a una olla a hervir por cerca de una hora. Cuando esté cocido, se deja reposar algunos minutos y se lleva a la máquina de moler o molino. Estas son manuales y se componen de un espacio por donde pasa el contenido para ser molido, con ayuda del movimiento de una manivela.
Una vez molido, se debe amasar. Acá agregamos la sal. El proceso de amasado es típico, si le hace falta agua, le ponemos de la que utilizamos para cocer el maíz. Cuando termines, esta agua, fría con un toque de azúcar, es una delicia, conocida como agua de maíz.
Sabremos que la masa está lista, cuando sea homogénea y no se adhiera directamente a las manos. En ese momento la dejamos reposar al menos 5 minutos y le damos fuego máximo al budare. En caso de que no tengas uno, puedes hacerla en un sartén.
Bien caliente el sartén o budare, tomamos un poco de masa en nuestras manos húmedas y formamos una bola, la cual iremos moldeando con ambas manos hasta lograr el grosor que deseamos. La llevamos al fuego y esperamos algunos minutos, cuando esté dorada, le damos la vuelta. Podemos repetir el proceso de vueltas para darle una mayor crocancia.
Si deseas guardar estas arepas, puedes hervirlas y guardarlas en la nevera, para luego llevar solo a que se dore por fuera. Estas pueden durar en la nevera hasta una semana sin problema.
Arepas bajo harina de maíz precocido
Este es el método que se utiliza en todo el mundo casi en su totalidad, pues reduce drásticamente el tiempo de preparación y permite una arepa muy rica. A continuación, te explico como hacerlas.
Ingredientes:
- Harina de maíz precocida
- Agua
- Sal
El proceso es muy sencillo, simplemente consiste en mezclar el agua con la harina. No te preocupes si queda un poco suave al principio, al dejarla reposar algunos segundo esto cambiará. A mí, particularmente, me gusta que la masa quede bastante dura, me permite moldear la arepa de mejor forma.
Repetimos el proceso del caso anterior, donde debemos amasar y dejar reposar antes de llevar al budare.
La arepa frita, un plato de otro mundo
A pesar de que la arepa tradicionalmente se realiza asada en parrillas o budares, existe una variación, la arepa frita. Esta queda mucho más crujiente y se puede rellenar de igual forma que la tradicional. La única diferencia clara adicional es el pequeño agujero que se hace en el centro de la arepa.
Existen muchas leyendas urbanas de por qué de hoyito en el centro de la arepa, pero la verdad es que sirve para que se fría más rápido y uniforme, logrando una mayor superficie crujiente.
Sea como sea, la arepa se ha vuelto un plato universal, proveniente del maíz sudamericano, lleno de tradición, momentos inolvidables y sabores que siguen cautivando a todo el mundo. La arepa es la base, el relleno, el cierre espectacular, solo debes pensar con hambre para lograr tu arepa favorita.
Comentarios
Publicar un comentario